Edades:
1 año
la actividad plástica se ve relativamente limitada; a nivel general se puede hablar de una primera toma de contacto con formas, colores, texturas
1-2 años
se debe trabajar y ampliar el desarrollo de la observación, la imaginación, la creatividad, y pueden manipularse diferentes materiales: papel de diferentes texturas y colores, objetos de la naturaleza
partir de los 2 años
las posibilidades son mayores, se pueden introducir materiales y útiles más variados: plastilina casera, lápices, pintura de dedos… el niño puede realizar la presión con su puño, su mano, dar pellizcos con los dedos, amasar y aplanar, incrustar pequeños objetos… puede pintar con los dedos, realizar estampaciones con esponjas… pueden introducirse ya las tijeras, siempre del tamaño adecuado y puntas romas…
Diferentes recursos
Papel
Tecnicas
Arrugado
Rasgado
Doblado
Enrollado y rizado
Pegado
Picado y perforado
Frotado
Cortado
Pintura
Técnicas
El chorreo
El salpicado
Soplado
El estampado,
Estarcido
Esparcido
Esgrafiado
Modelado
El engrudo.
El engrudo es una mezcla casera de harina y agua que se puede empezar a utilizar a partir de los dos años.
La miga de pan
: Es una masa casera, para su fabricación solo se necesita miga de pan que se mojara y escurrirá, y luego se mezclara con cola blanca
La pasta de sal:
se obtiene mezclando un vaso de harina, con 2 vasos de sal y ¾ partes del vaso de agua.
La plastilina casera
La plastilina escolar
La pasta de papel o maché
se consigue
mezclando trozos de papel con cola blanca, después se van
sobreponiendo tiras de papel sobre el molde elegido
Técnicas de Modelado
Ensartado: Unir piezas elaboradas con masas, introduciendo un hilo o disimilar, en orificios que se han creado previamente
Trenzado: Realizar trenzas con masas preparadas con la técnica del “churro”
Bruñido: Pintada la masa, una vez seca, pintar formas con objetos como palos o punzones.
Churro: Haciendo girar un trozo de masa sobre la mesa con la palma de la mano,
Plancha: Una vez realizada una bola, se presiona la mano contra la superficie intentando obtener una plancha
Las construcciones
Hay técnicas de 3 dimensiones fáciles y divertidas que pueden desarrollar la creatividad y el trabajo en el espacio tridimensional de los pequeños. La mayoría pueden realizarse con papel, cartón, tela, plástico, material de desecho….
:Arrugado:
Pegado: unir dos o más materiales
Plegado/papiroflexia/
Rizado
Troceado:
Superposición: de objetos que uniremos con cola, cuerdas, hilos, alambres….
El collage: suma de técnicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario